Hoy tenemos el gusto de presentar a Max Huamán, escritor huancaíno que nos invita a explorar su mundo literario a través de sus dos obras publicadas: el libro de cuentos Más allá donde todo nace (Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, 2021) y el poemario De otros, sobre su esperanza y el olvido (Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, 2024). En esta entrevista, Max nos responde un cuestionario y nos comparte parte de su obra, revelando las inquietudes y temas que dan vida a su escritura.
1. Tus raíces provincianas seguro han marcado tu forma de ver el mundo. ¿Cómo las incorporas en lo que escribes, ya sea narrativa o poesía?
Si. Aprendí a utilizar la nostalgia y otras emociones heredadas por mi familia y que sutilmente las difumino en cada texto que presento. Cada trabajo tiene algo de esa percepción.
2. Primero publicaste un libro de narrativa y luego uno de poesía. ¿Qué te llevó a ese cambio? ¿Fue un reto o algo que surgió natural?
Ambos trabajos fueron parte de un proyecto que tenia pensado desde hace tiempo. Los poemas que están en este poemario tienen el mismo universo de mi primer libro. Algunos personajes, talvez, habiten en ambos trabajos.
3. ¿Qué te resulta más difícil: contar una historia en prosa o transmitir una emoción en un poema? ¿Depende del momento?
Creo que todo nace en una idea, o un sentir que llame mi atención. Vivencias, anécdotas que indirectamente se llega a materializar en un verso. El trabajo de escritura, ya dicta como juicio final si madura como un texto en prosa o se queda como un poema. Dejo que ella decida.
4. Creciste en los noventa, una época bastante movida. ¿Sientes que esa etapa influye en tu forma de escribir o en los temas que eliges?
Si. Desde pequeño supe que sería influenciado por esas épocas que pasaron mis padres. Tanto en mi ámbito personal y profesional. Ya el tiempo me dio la oportunidad de canalizarlas en la escritura.
5. La literatura peruana tiene grandes referentes en narrativa y poesía. ¿Cómo te relacionas con esa tradición? ¿Te inspira o buscas algo más personal?
Uno miente si dice que los noveles no empezamos con algún referente al que seguimos fervientemente. También sé de que cada uno es un universo muy personal, pero siempre buscando la universalidad en la literatura. Hoy estoy mas apegado a la tradición oral.
6. Compártenos un poema.
Espero sea de su agrado.
Dicen que he partido
De aquí
dicen que he partido
y creo que no
pues no reconozco mis pisadas
ni las piedras
ni el llanto que me acompaña
son extrañas
más cansadas
más idas.
como los atardeceres que nunca atardecen
o cantos vencidos por los truenos,
lamentos, cirios y cigarros
he partido
naciendo,
como dicen por aquí,
de un olvido
entre melodías de un arpa y violín
entre risas, chaccheos y copones de caña
desde aquí
dicen ellos
he nacido para sufrir
entre los olvidados quinuales y eucaliptos
frente a las riberas de un río
que todo lleva
en madrugadas muertas como estas.
Pero creo que no.
Muchas gracias, Max, por compartirnos tus respuestas y permitirnos acercarnos a tu literatura. Ha sido un placer conocer más sobre tu trabajo. ¡Será hasta la próxima!
A continuación las portadas de los libros publicados por el autor.